¿Quién es Eric Barone?
Eric Barone nació el 5 de noviembre de 1955 en Argelia, durante el período de colonia francesa. Hijo de padres franceses, participa junto a ellos del éxodo de 1961 que expulsó a los franceses de Argelia cuando ésta obtuvo la independencia y se refugia con su familia en Marsella.
Barone aprendió a leer a los 3 años de edad y vivió entre libros de los más eclécticos. A los 7 años comenzó a vivenciar experiencias personales sobre la bioenergía, que luego desarrolla en sus libros.
Se transforma espontáneamente en explorador de la conciencia, indagando a la vez entre los escritos orientales y espiritualistas y los más científicos de occidente. Virtuoso de la guitarra, aprende a tocar el instrumento a los 14 años en pocos meses y de manera autodidacta. Ya como concertista de música clásica, pronto descubre que su vocación no era la música sino analizar los mecanismos del cerebro desde la perspectiva de la cibernética.
Antes de cumplir los 16 años redacta lo que se convertirá en su primera obra: un tratado sobre la cibernética del aprendizaje de la lectura musical. En este diagrama de flujos de su creación demuestra atajos novedosos que le hacen concluir que hay demasiados pasos inútiles y costosos en tiempo en el método de aprendizaje clásico.
Rápidamente se rebela contra el sistema escolar tradicional, transformándose en un pésimo alumno y en simultáneo, tomando introspectivamente como objeto de análisis su propio aprendizaje autodidacta de la música, deduce que la sociedad ha instaurado una mentira generalizada: que el ser humano no puede aprender más rápidamente que lo que propone el sistema educativo. Eric Barone se propone entonces un objetivo bien circunscrito: buscar todos los medios de acelerar el aprendizaje, transformándolo en una meta de interés social, político y humanitario de escala global.
A los 16 años: concertista y profesor de guitarra clásica, inventa un sistema pedagógico basado en la cibernética pavloviana; escribe su primer libro.
![]() |
Agregado Holo Memorial (extraído del libro Cómo Aprender a Enseñar) |
A los 22 años: aplica su sistema a la pedagogía en general e investiga sobre hipnotismo; escribe su segundo libro.
A los 28 años: convoca a toda la prensa francesa en la Torre Eiffel, para presentar la primer camada de egresados del mundo que aprendierón a conducir en tiempo récord utilizando la hipnosis. Sigue una explosión mediática a escala nacional.
A los 30 años: en su proceso de investigación sobre la conciencia, vive una experiencia personal-trascendental habitualmente llamada «Despertar Espiritual». Es así como empieza a viajar en pos de profundizar sus investigaciones. En este período «de líderazgo operativo» escribe más de 20 libros aportando tecnologías concretas más allá de los «conceptos abstractos» de la época.
De los 30 a los 40 años: desarrolla aplicaciones de sus investigaciones en campos tan diversos como arquitectura, indumentaria, espiritualismo, pedagogía, psicoterapia, psicotrónica y radiónica, metafísica aplicada, pero con especial énfasis en las medicinas complementarias.
Entre los 40 y 50 años: instala en Buenos Aires su base de trabajo para toda Sudamérica. Organiza un equipo multidiscipliario y escribe la primera enciclopedia de bioenergía aplicada del 3er. Milenio. En sus 100.000 páginas (que solo es posible comprar o adquirir por Internet) el lector puede encontrar soluciones totalmente inusitadas a los problemas más diversos y acuciantes de su vida gracias a los Origamis Bioenergéticos. Tanto el profesional en busca de nuevos medios de ayuda a sus pacientes, como una madre de familia, sin preparación particular pero en la búsqueda de un poder energético para el bien de sus seres queridos, tienen acceso a estos nuevos sistemas de tratamientos, totalmente digitales.
A los 50 años: después de publicar más de 30 libros sintetiza sus investigaciones en un sistema que llama la "Terapia Akáshica" que presenta oficialmente a la prensa en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El aprendizaje de este método también es accesible por Internet. Funda la CDLB «Clínica Digital del Liderazgo Bioenergético», sistema asociado de médicos y psicólogos de vanguardia con terapeutas akáshicos, para apoyar el desempeño de los líderes en sus tareas, de una manera más eficiente, mejor integrada a nuestra época e inocua para su salud. El mejor ejemplo es el servicio de diagnóstico bioenergético on line en 72 horas.
A los 51 años: abre el acceso público a sus investigaciones, presentando al mundo hispanoparlante el mayor portal del mundo dedicado a la Conciencia Akáshica. Allí, se ofrecen servicios extraordinarios tales como el «Aprendizaje Acelerado» (que permite acelerar hasta 40 veces la velocidad del aprendizaje) y la «Galería de Arte Akáshico» (con efectos de autoterapia emocional).
Comentarios
Publicar un comentario